Aquí le informamos sobre cómo llegar desde el aeropuerto, horarios, moneda, precios, asistencia sanitaria, comunicaciones, etc. En este otro post tiene consejos e información útil si es tu primera vez en Madrid más relacionados con el ocio, el tiempo, apps a descargarse, etc.

Los precios son los existentes en el año de escritura del post.

Llegar a Madrid desde el Aeropuerto

El aeropuerto de Barajas se encuentra a 15 kilómetros del centro de la ciudad. Se compone de 4 Terminales + una Terminal Satélite (T1-T2-T3-T4 y T4 Satélite). Así que ¡Revisa bien a cual llegarás para no confundirte!

Para llegar a Madrid tienes múltiples opciones.
Toda esta información la tienes también en la App Moovit.

Vehículo. Taxi. Ubet, etc.

  • Coste. Tarifa fija de 30 euros
    Hasta el centro de Madrid que aplica a cualquier destino que se encuentre en el interior de la circunvalación M30.

    También tienes la opción de utilizar los servicios de un VTC, como Uber o Cabify. Los precios en este caso dependen del destino y del tipo de vehículo contratado.

Metro de Madrid

  • Coste. Entre 7 – 8,5 euros.
    Incluye la Tarjeta de transporte, el suplemento del aeropuerto y un billete sencillo
    (dependiendo del destino o número de estaciones que te desplaces)
    Desde la estación Aeropuerto T1-T2-T3 o la estación Aeropuerto T4, ambas pertenecientes a Línea 8 (rosa), llegarás a la estación de Nuevos Ministerios en 20-25 minutos.

    Puedes adquirir bonos por número de viajes o por días. Se obtienen el mismo aeropuerto en las máquinas expendedoras. Más información.

Tren de cercanías.

  • Coste. Un billete sencillo es de 2,60 euros. Más información.
    Solo conecta con la T4 (Línea C1), la cual te lleva en sólo dos paradas hasta Chamartín (13 minutos), una más para Nuevos Ministerios (17 minutos), dos más para el Intercambiador de Atocha (25 minutos),
    Finaliza en estación de Príncipe Pío (38 minutos).

Autobús. Exprés Aeropuerto (Línea 203). Servicio de 24h del día

  • Coste. Tarifa única de 5 euros.
    Puedes pagar con tarjeta bancaria o con tu dispositivo móvil. Más información.
    Sale de las terminales T1, T2 y T4

    Realiza la ruta Aeropuerto-Intercambiador de Atocha (30-40 minutos)
    Hace parada en O’Donnell y en la Plaza de Cibeles.
    En Cibeles finaliza su recorrido en horario nocturno.

Autobus. Línea 200

  • Coste. 1,50 euros
    Sale de las terminales T1, T2 y T3
    Realiza el trayecto Aeropuerto-Intercambiador Avenida de América.

Autobus. Línea 101

  • Coste. 1,50 euros
    Sale de las terminales T1 y T2
    Realiza el trayecto Barajas-Canillejas..

Moneda

La moneda oficial de España es el euro (€) y puede ser usada en cualquier otro país de la zona euro.

  • Los billetes de euro más usados son los de 5€, 10€, 20€ y 50€
    Los establecimientos suelen no aceptar los billetes de 100, 200€.

    Encontrarás establecimientos para cambiar tu moneda en el aeropuerto, estaciones de metro, intercambiadores de autobuses como «Estación de Chamartín, Clara Campoamor, Avenida de América o Méndez Álvaro.

    También puedes encontrar locales de cambio de moneda en los alrededores de la Puerta del Sol.

Horarios comerciales en Madrid

La vida comercial empieza entre las 09:00 y las 10:00 h
Muchos establecimientos cierran entre las 13:30 h y 14:00 h
Retoma su actividad entre las 16:00 y las 17:00 h hasta las 20:00 o 22:00 h
Los principales comercios como El Corte Ingles suelen permanecer abiertos todos los días

  • El domingo es día no laborable, las tiendas suelen estar cerradas, pero en las zonas más turísticas como en los alrededores de la Puerta del Sol y Gran Vía, es habitual encontrarse comercios abiertos todos los días del año.

  • La comida suele ser entre las 13:30 y las 15:30 y la cena entre las 21:30 y las 23:00.
    Hay bares y pubs abiertos hasta bien entrada la madrugada.

El concepto de propina conserva el carácter de “voluntario” y está directamente relacionado con la satisfacción del cliente respecto al servicio recibido.

Asistencia sanitaria y emergencias en Madrid

Tienes derecho a recibir atención médica necesaria vengas de donde vengas.

Si eres ciudadano(a) de la Unión Europea, te recomendamos traer contigo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) o documento que acredite tu afiliación a un régimen de seguro médico. Si eres ciudadano de cualquier otra zona, es posible que debas pagar el importe íntegro del servicio recibido.

Los suministros: Internet, red eléctrica y agua

En la mayoría de los espacios y establecimientos públicos de Madrid hay posibilidad de conexión a Internet: aeropuerto, autobuses, estaciones de tren, centros culturales, museos, bibliotecas, universidades, centros comerciales y parques.

La red eléctrica responde a una corriente de 220 voltios, con enchufes de dos pastillas cilíndricas y toma de tierra lateral. La electricidad es muy cara por lo que conviene que moderes su consumo.

Puedes beber el agua del grifo con total garantía, ya que Madrid cuenta con una de las aguas más saludables de España y a muy bajo coste.

Los números telefónicos tienen 9 dígitos y empiezan por 9 u 8 (para teléfonos fijos) y 6 ó 7, para teléfonos móviles. Puedes comprar un número prepago fácilmente.

Las llamadas internacionales a España son con prefijo +34 (código internacional de España).

Primeros consejos para el visitante

Te dejamos un post genérico con primeros consejos incluyendo planes de ocio.

Nuestros alojamientos en Madrid

Si buscas atención personalizada, disponemos de apartamentos por meses en la zona de Centro y apartamentos en la zona de El Retiro. Si prefieres una zona menos turística apartamentos por meses en el barrio de Salamanca.

Por categorías, tenemos un listado de apartamentos por meses para empresas y un listado de apartamentos por meses para estudiantes. También disponemos de apartamentos de corta estancia cerca de la calle Serrano (La Milla de Oro), en el Edificio Escultor.

Si eres propietario o quieres invertir en Madrid, podemos ayudarte a maximizar el rendimiento de tu vivienda.