Raúl Rodríguez 18:49 (hace 8 minutos) para web Hoal Raquel, Suponqo no hará falta pero hemos encontrado el código que hay que añadir con idenficiador.

Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en su artículo 27, para poder finalizar un contrato de alquiler anticipadamente, debe existir un incumplimiento por cualquiera de las partes de las obligaciones pactadas en el contrato, dando el derecho a la parte cumplidora a solicitar la finalización anticipada.


Razones para finalizar anticipadamente un contrato de alquiler

Tanto el propietario o arrendador como el inquilino o arrendatario pueden tener razones válidas para poner fin anticipadamente a un contrato de alquiler.
Aquí se enumeran algunas de estas razones:

Motivos para el Propietario

  1. Falta de pago de la renta: Si el inquilino es moroso dejando de pagar el alquiler, el contrato puede considerarse incumplido. Es importante establecer previamente en el contrato el número de meses de impago que motivarán la rescisión
  2. Daños al inmueble o realización de obras no autorizadas: Realizar daños graves en el inmueble de manera intencionada o llevar a cabo obras no autorizadas por el arrendador puede ser motivo de rescisión del contrato.
  3. Actividades molestas o ilegales: Si el inquilino realiza actividades que perturban la convivencia o son ilegales, el propietario puede poner fin al contrato.
  4. Subarrendamiento o cesión no consentidos: Subarrendar la vivienda o ceder el contrato a terceros sin el consentimiento del arrendador puede dar lugar a la rescisión del contrato.

En caso de permitirse la terminación anticipada por parte del propietario, se debe notificar con al menos 30 días de antelación o según lo acordado en el contrato.

Motivos para el Inquilino

  1. Negativa del propietario a realizar reparaciones necesarias: Si el arrendador se niega a realizar reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones habitables, el inquilino puede poner fin al contrato. Salvo si el deterioro es imputable al arrendatario.
  2. Perturbaciones en el uso de la vivienda: Si el propietario no permite el uso pacífico de la vivienda o si se producen perturbaciones, el inquilino puede solicitar la rescisión del contrato.

Cabe mencionar que en un alquiler de temporada, el inquilino no puede poner fin al contrato a su discreción. Debe respetar el plazo pactado y, si necesita realizar cambios, debe comunicarlo y negociar con el propietario.

En general, poner fin a un contrato de alquiler puede deberse a diversas causas que afectan tanto al propietario como al inquilino. Sin embargo, se recomienda siempre buscar una solución amistosa y llegar a un acuerdo antes de recurrir a la rescisión legal.


¿Cómo DFLAT Madrid evita finalizar un contrato de alquiler anticipadamente?

DFLAT comercializa propiedades a través de canales seguros como B2C, B2B, agencias de mudanzas, relocation y canales propios.
Trabajamos con departamentos de recursos humanos de empresas y escuelas de negocios de alto perfil para ofrecer apartamentos para empresas. Mantenemos una baja tasa de cancelaciones y una alta capacidad de reocupación.

Si tienes un apartamento en alquiler y buscas una gestora para propietarios de apartamentos en Madrid para maximizar tus ingresos, no dudes en contactarnos.

 

Comparte