Un alquiler de temporada es la forma más efectiva de obtener contrato por un tiempo cierto y determinado. Todo ello con la garantía de que tendrás todos los beneficios de una vivienda habitual.
Qué es el alquiler de temporada
Un alquiler de temporada es un arrendamiento que se realiza por un espacio de tiempo determinado y no por tiempo indefinido, como suele hacerse. Estos comúnmente se realizan con la finalidad de tener en claro, mediante contrato, por cuánto tiempo se habitará una vivienda, ya sea un piso o una casa, igualmente debe estar claro el motivo de la estancia que no debe ser el uso como vivienda habitual.
Si buscas un alquiler por meses en Madrid tienes que saber que está regularizado a nivel estatal por la ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). En el contrato que se realice debe quedar muy claro el tiempo de duración del mismo, si puede haber algún tipo de prórroga y cuánto tiempo se te dará para abandonar la vivienda.
Beneficios para el inquilino
Uno de los mayores beneficios de este tipo de contratos es que el plazo lo estableces tú con el arrendador (según el artículo 9 de LAU). Ambas partes pueden exponer lo que mejor les convenga con respecto a este alquiler por meses. Pueden ser tiempos muy cortos, como dos o tres meses, hasta contrataciones de año y medio, o incluso más si queda probado.
Beneficios para el propietario
Igualmente la ventaja para los propietarios es que pueden asegurarse de que sus viviendas estén en buen estado después de pasado un tiempo prudencial y, si ha finalizado el contrato, puede decidir si quiere o no renovar nuevamente con esos inquilinos.
Para este tipo de arrendamientos debes tener la mente muy abierta, ya que existen muchos prejuicios alrededor del mismo. No es lo mismo que un alquiler turístico, ya que este se realiza por algún tipo de periodo vacacional, en cambio en el alquiler de temporada la vivienda servirá como un hogar y no simplemente como un hotel.
Cómo debe hacerse un alquiler de temporada
Antes que nada debes tener muy presente que este tipo de alquiler está especialmente pensado para personas que necesitan desplazarse mucho. Por ejemplo, por cuestiones de trabajo o estudios. Sea cual sea la situación debe estar muy bien señalada en el contrato.
Si tienes dudas con respecto a alquilar un piso por meses, puedes leer previamente el artículo 3 de la ley de Arrendamientos Urbanos, en donde se refiere a contratos. El contrato de alquiler por temporada debe ser muy específico para que todos puedan sentirse seguros y no quede ningún vacío legal. Previamente se deben recoger los datos personales de las personas que van a alquilar, las cláusulas del contrato, los artefactos y electrodomésticos que estarán en el vivienda y la firma de ambos en garantía del compromiso.
Información sobre DFLAT Madrid
Si quiere ser inversor, conozca más sobre el futuro de del Real Estate en Madrid. También puede contactarnos si es propietario de vivienda y quiere que le ayudemos a gestionar su inversión o si está interesado en una en Golden Visa.