La ermita de San Antonio de la Florida, debe su fama a los frescos que pintó Goya en su cúpula, entre junio y diciembre de 1798 y que representan el trance del Santo Padua ante el pueblo de Lisboa.
San Antonio de la Florida, «La Capilla Sixtina de Madrid»
La Ermita de San Antonio de la Florida es una pequeña capilla ubicada en Madrid, España. Fue construida a finales del siglo XVIII y está dedicada a San Antonio de Padua. La capilla es conocida por sus impresionantes frescos, que fueron pintados por Francisco de Goya.
Los frescos representan escenas de la vida de San Antonio y se consideran algunas de las mejores obras de Goya. Se completaron en 1798 y se destacan por sus colores vivos y composiciones dramáticas. Los frescos cubren todo el interior de la capilla y están considerados como uno de los ejemplos más importantes del arte neoclásico español.
Se realizó en seis meses, con una distribución de figuras humanas sobre una barandilla ficticia, lo que le da un aspecto real y tridimensional con grandes dosis de realismo y un altar con piezas que posteriormente pintaría Jacinto Gómez Pastor. La obra se completa con las obras «La Adoración» representada en el ábside de la bóveda y el admirado «Milagro de San Antonio de Padua».
La Ermita de San Antonio de la Florida está abierta a los visitantes y es un destino popular para los turistas que visitan Madrid. Se encuentra en el barrio de La Florida y es de fácil acceso en transporte público.
Tiepolo y Goya
Aunque Tiepolo y Goya fueron ambos pintores, pertenecieron a períodos artísticos diferentes y sus estilos diferían mucho. Tiepolo fue una figura destacada en el movimiento rococó, que enfatizaba el arte decorativo y la frivolidad, mientras que Goya fue una figura clave en el movimiento romántico, que se centró en la emoción, el individualismo y el realismo.
Sin embargo, es posible que Goya haya sido influenciado por el trabajo de Tiépolo, particularmente en términos de su uso de la luz y el color. Las primeras obras de Goya, como los frescos de la Iglesia de San Francisco el Grande de Madrid, muestran una clara influencia rococó, con sus delicados colores pastel y figuras juguetonas.
Es posible que Goya se haya inspirado en el uso de la luz y el color de Tiépolo en sus propios frescos y pinturas. Las obras posteriores de Goya, en particular sus «Pinturas negras», muestran una visión más oscura y pesimista del mundo, que contrasta con el estilo alegre y decorativo de Tiepolo. Esto puede verse como un rechazo del estilo rococó y una adopción del estilo más emocional e individualista del movimiento romántico.
Francisco de Goya
Francisco de Goya (1746-1828) fue un pintor y grabador español considerado uno de los artistas más importantes de la historia del arte occidental. Es conocido por sus vívidas e inquietantes representaciones de la guerra, la violencia y la injusticia social, así como por sus representaciones de la aristocracia y la vida cotidiana en España.
Goya comenzó su carrera como pintor de la corte, trabajando para la familia real española. Rápidamente ganó reputación por su habilidad como retratista y su habilidad para capturar la esencia de las personalidades de sus modelos. También se dio a conocer por sus obras religiosas, como su retablo para la Iglesia de San Francisco el Grande de Madrid.
En sus últimos años, el trabajo de Goya se volvió cada vez más oscuro y pesimista, reflejando su desilusión con el mundo que lo rodeaba. Produjo una serie de aguafuertes y aguatintas conocidas como «Los Desastres de la Guerra», que representaban los horrores de las Guerras Napoleónicas y su impacto en la sociedad española. También creó una serie de pinturas conocidas como «Pinturas negras», que se consideran algunas de las imágenes más poderosas e inquietantes de la historia del arte.
El trabajo de Goya tuvo una influencia significativa en las generaciones posteriores de artistas, particularmente los impresionistas y expresionistas. Su uso innovador del color y la luz, así como su capacidad para capturar la esencia emocional de sus sujetos, continúan inspirando y cautivando al público en la actualidad.
La Tumba de Goya
Son las obras de Goya, lo que hacen de la ermita una parada imprescindible en Madrid. Pero además, en esta Iglesia está enterrado el artista desde 1919. Del cadáver falta la calavera, perdida supuestamente en su primer enterramiento en Burdeos, ciudad en la que falleció. Junto a él, está enterrado Martín de Goicoechea, amigo del pintor. Fueron enterrados juntos para evitar errores en la identificación de los restos mortales.
Horario de visita: Tuesday to Sunday: 09:30 – 20:00.
Sábado y Domingo: 10:00 a 14:00.
Lunes y festivos: Cerrado.
Precio: Gratis
Dirección: Paseo de San Antonio de la Florida, 5, Madrid
Visitar el Madrid más popular y alrededores
Tenemos planes para ver Madrid en tu primera visita y un plan para visitar Madrid en 1 día y tienes otras alternativas, como conocer el Centro de Madrid o conocer los 10 lugares más visitados. Si eres un visitante habitual tenemos una sección sobre los museos recomendados, conocidos y menos conocidos y los puntos claves para tu segunda visita a Madrid.
Nuestros alojamientos
Conozca nuestros apartamentos en la zona de Centro, los apartamentos en la zona de Retiro y para zonas mas tranquilas y menos turísticas puedes considerar los apartamentos en el barrio de Salamanca.
Contáctenos si es propietario que quiere los mejores inquilinos.