Raúl Rodríguez 18:49 (hace 8 minutos) para web Hoal Raquel, Suponqo no hará falta pero hemos encontrado el código que hay que añadir con idenficiador.

El contrato de alquiler de temporada se encuentra dentro de los tipos de contratos establecidos por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), específicamente en la categoría de «uso distinto al de vivienda (arrendamiento de temporada o temporal)»


¿Qué es un contrato de temporada o alquiler temporal?

Este contrato de arrendamiento es un contrato de explotación de vivienda, que se diferencia de los contratos tradicionales en que no tiene como objetivo establecer un hogar o residencia permanente.

Este tipo de contrato regula una estancia temporal para no residentes.
Se caracteriza por tener una duración de tiempo y propósito concretos, como motivos laborales, de estudio o situaciones médicas.


Duración del contrato de alquiler de temporada

La Ley no establece una duración específica para el contrato de alquiler temporal.
Establece que debe quedar definida en el contrato, dejando esta decisión en manos de ambas partes, arrendador y arrendatario.

Aunque DFLAT recomienda que el contrato tenga una duración máxima de un año y mínima de 1 mes, lo cierto es que la Ley no establece límite máximo ni mínimo de duración.

La mejor forma de maximizar la seguridad y los ingresos con un contrato de alquiler de temporada, es confiar en una agencia especializada en alojamientos de temporada y property management en Madrid.


Prórroga o renovación del contrato de temporada

Las prórrogas o renovaciones del contrato de alquiler de temporada están sujetas al acuerdo de ambas partes. En caso de acordarse, debe firmarse un nuevo contrato.

A diferencia de los contratos de alquiler de vivienda habitual, la renovación en el alquiler de temporada es por un período menor. Este periodo normalmente es menor a un año, y siempre que se mantenga el propósito original del contrato.

De otra manera, la renovación del contrato de temporada es posible, pero no es en absoluto recomendable, a no ser que se tenga un contrato bien hecho.

Es un delito de ley ocultar bajo un contrato de temporada uno de vivienda habitual.
En este sentido, pactar tiempos muy largos podría llevar a interpretaciones donde se considere que se ha realizado un arrendamiento de vivienda habitual y, si se hace por un periodo muy corto, se asemeja a un contrato turístico.

La clave para que un contrato de temporada sea real no es el plazo, sino que no sea la vivienda permanente del inquilino.

Finalización del contrato antes de su fecha de vencimiento

En los contratos de arrendamiento de temporada y en los de vivienda habitual, existen razones legales para finalizar el contrato de alquiler anticipadamente.

No obstante, y al ser un pacto comercial, lo ideal es renegociar el contrato de buena fe y seguir las disposiciones estipuladas en el contrato de alquiler.

En caso de finalización anticipada, el propietario podría estar sujeto a una indemnización, a menos que el contrato especifique lo contrario.

Esta indemnización puede equivaler al total de las mensualidades pendientes hasta el final del contrato. Por lo tanto, conviene cumplir el contrato en su totalidad.


Conclusiones sobre el contrato de alquiler de temporada

La diferencia fundamental entre este contrato de arrendamiento y el de vivienda habitual es la transitoriedad, ya que no se persigue que la estancia sea permanente.

Entender el contrato de arrendamiento de temporada puede ayudarte a acceder a un perfil de cliente que necesita alquilar una vivienda por semanas, meses o hasta un año.

Sin embargo, para poder hacerlo bien, es indispensable contar con el contrato de arrendamiento correcto.


Tu gestora de viviendas en Madrid

DFLAT Madrid facilita el alquiler de apartamentos para empresas; aloja a ejecutivos, expatriados y estudiantes de alto nivel con contratos de alquiler en temporada.
Comercializamos propiedades a través de diversos canales: B2C, B2B, agencias de mudanzas, relocation, viajes y canales propios. Estos clientes requieren contratos de alquiler temporales.

Contamos con más de 20 años de experiencia en la gestión de propiedades e inquilinos que requieren un contrato de alquiler temporal.

HAZ CLICK Y CONOCE NUESTROS SERVICIOS DE GESTIÓN DE ALQUILER

No esperes más, considera el contrato de alquiler temporal y contacta con DFLAT Madrid hoy mismo y asegura la mejor gestión para tu propiedad.

 

 

Comparte