Mantenimiento de una Vivienda en Alquiler
La oficina de Información de la vivienda de Madrid ha realizado un informe que contiene consejos para el mantenimiento de una vivienda, sin embargo creemos que se queda bastante corto.
La mayoría de nuestros propietarios tienen como inquilinos a estudiantes y a ejecutivos y realizan contratos de arrendamiento por la LAU o contratos de temporada. A veces nos llegan comentarios negativos hacia los inquilinos, sobre todo por temas de mantenimiento de una vivienda en alquiler.
Esta guía es para propietarios, pero sobre todo para inquilinos con la intención de ayudar a crear y mantener una buena relación entre las partes. No es un quebradero de cabeza ni nada muy complicado, de hecho muchas cosas se solucionan usando un poco el sentido común, pero a veces hasta las cosas más lógicas se nos pueden pasar.
Consejos previos al contrato de alquiler
1. Si eres inquilino, investiga en las redes sociales si este propietario, sea persona física o empresa, ha tenido problemas con otros inquilinos de viviendas, intenta filtrar y eliminar a los propietarios poco éticos y problemáticos o utiliza una agencia especializada que filtre o elimine a los propietarios más problemáticos.
2. Si además compartes, asegúrate que en el contrato de alquiler constan los datos de todas las personas que alquilen el apartamento, incluyéndose teléfono y correo electrónico, tanto de propietario como del inquilino, caso contrario el firmante es el único responsable y en general a todos les interesa un riesgo más compartido.
3. El propietario debe tener una póliza de seguro de multirriesgo del hogar y conviene que los datos de la póliza consten en el contrato. Si no se tiene y hubiese un percance importante, es seguro que surgirán problemas y discusiones. Si eres propietario e introduces los datos en el contrato, te aseguras que el inquilino tenga acceso rápido y directo y pueda avisar ante emergencias.
Consejos para la firma del contrato
4. Valida el estado de la vivienda a la entrada. Cuando tomes posesión de la vivienda haz un reportaje fotográfico de cómo está el apartamento, con especial incidencia a las roturas y desperfectos, envíalas al propietario y a la agencia mediadora para que actúe como testigo.
5. Tómate los primeros días de contrato para probar todos los electrodomésticos y detectar roturas o incidencias, si lo haces demasiado después puede ser demasiado tarde. Lo que encuentres que sea relevante lo vuelves a fotografiar y lo envías.
6. Toma la lectura de los contadores de agua y de luz y asegúrate que conoces su ubicación o pregunta estos detalles los primeros días de estancia.
Consejos durante la estancia en el apartamento
7. No molestes a los inquilinos de otros apartamentos, lo que más molesta a un propietario es recibir llamadas de vecinos quejándose de tu actitud y comportamiento
8. Limpia la casa semanalmente o al menos 1 vez cada dos semanas. Si no tienes tiempo o prefieres que lo haga un profesional, siempre puedes contar con el servicio de alguna empresas; si no lo haces pueden aparecer insectos o tenerse que pintar a tu salida
9. Al irte por finalizarse el contrato, deja la vivienda razonablemente limpia y ordenada, no dejes basura ni elementos que la propiedad tenga que retirar hará parecer que diste un correcto mantenimiento a la vivienda.
10. Si tu contrato no admite mascotas, no traigas mascotas los pelos se pegan y esconden y producen alergias al siguiente inquilino, todo lo que pase será por tu causa. No te arriesgues.
11. Si tu contrato dice “no fumadores” no fumes, los olores se pegan a las paredes, habra que lavarlo todo y quizás volver a pintar.
Consejos para los pago de la renta
11. Realizar el pago de la renta en el plazo del contrato o durante la primera semana y evita enrarecer la relación comercial, aunque tengas otros problemas o incidencias, si te retrasas, puedes ser desahuciado de la vivienda, que el propietario se tome la revancha a la salida o peor, que un propietario te denuncie a la policía dificultando tu salida del país si eres extranjero.
12. No dejes sin pagar los últimos dos meses aunque estés tentado a ello. Esta específicamente regulado en la ley, es un incumplimiento del contrato y tienes poco que ganar y mucho que perder.
Consejos sobre ahorrar en los consumos
13. El agua es económica, el gasto no bajará de los 15€ ni creemos suba de los 40€/mes.
14. La electricidad en España es de las más caras de Europa así que no dejes todo encendido, apaga el aire acondicionado cuando no estés, o que no baje de 24Grados en verano. El a/a es lo que más consume junto con los radiadores eléctricos. Averigua más sobre los precios de la electricidad.
15. En verano pon el aire acondicionado a 28 grados o no menos de 26 y si puedes apágalo de noche. En invierno intenta que la casa esté a 24 o 22 grados, intenta tener un buen edredón que ayuda mucho a ahorrar en invierno a la hora de dormir. Si eres poco prudente te puedes ver con facturas de energía superiores a los 200€ al mes con bastante facilidad.
16. El wifi e internet, depende del proveedor, pero cada vez son más bajos. No te cobrarán más de 45€ con la compañía más cara aunque los hay por mucho menos.
Respecto al mantenimiento de una vivienda en alquiler
17. Evita pegar cosas a las paredes (ganchos, chinchetas, gomas) no importa lo que diga el sobre, al despegarlas la pared sufrirá deterioros que hacen obvio que no diste un correcto mantenimiento a la vivienda.
18. Se limpio, especialmente la cocina. La higiene evita que aparezcan insectos o cucarachas. Mantén una limpieza adecuada de los suelos.
19. Si tienes tarima flotante, no empapes el suelo y si lo haces, lo más recomendable es secarle inmediatamente o de otra forma el piso se combará o levantará.
20. Si tienes suelo de madera natural, no dejes la fregona apoyada directamente sobre el suelo o lo estropearás, te saldrá una mancha y habrá que barnizar.
21. Si se atasca la ducha será por la acumulación de pelo. Puedes utilizar «desatascadores gel» y similares tienes en tu supermercado. Cuando se complica, los fontaneros utilizan «desatascadores de Muelle» que es mas seguro y menos arriesgado al no utilizar químicos. Si los dos intentos fallan debes llamar a un fontanero.
22. Si haces «té» muy caliente utiliza posavasos, muchas encimeras no aguantan bien tan altas temperaturas.
23. Baja las basuras y no la dejes fuera de la puerta salvo que la finca tenga un protocolo de recogidas.
24. Si tienes calentador de agua obsérvalo regularmente, cuando están estropeados suelen gotear y es el preaviso de que pueden reventar.
25. Si utilizas aceites y tienes los fuegos encendidos no te distraigas y no salgas de la cocina, especialmente si no eres buen cocinero.
25. No dejes la vivienda con ventanas abiertas, podría llover o que un golpe de viento las rompa independientemente del riesgo de robo
26. Al irte pon el cerrojo, no dejes solo el resbalón, cualquiera puede entrar en tu vivienda y robarte si sales sin cerrar debidamente.
27. Deja una copia de llaves a alguien de confianza, mas de 10 veces al año los inquilinos las pierden.
28. No pongas la dirección de tu casa en las llaves. Se lo pondrías demasiado fácil a los ladrones.
29. No utilices «Aguafuerte» para limpiar lavabos de metal al menos, los corrompe y hay que cambiarlos.
30. No cierres el baño tras ducharte, abre la venta si la tienes y no cierres la puerta, la humedad debe salir o pueden salir hongos que se pueden expandir por las paredes
31. Ante manchas o ruidos extraños, contactar inmediatamente con tu propietario, o un técnico.
32. Si te ausentas mas de unos días corta el agua y la luz. Deja la luz del frigorífico si la tiene separada.
33. Si hay superficies resbaladizas no andes descalzo
34. Si tienes niños pequeños o los recibes debes poner los productos de limpieza en lugares altos o inaccesibles a los menores, Retira las frutas o verduras artificiales y los imanes con forma de alimentos. Esos objetos pueden tener aspecto de ser comestibles para ellos
35. Si tienes termostato de agua pon el calentador a menos de 120F o 48C
36. Nunca pongas una cerradura en el baño ni la cierres, dificulta enormemente los bomberos o quien sea puede ayudarte, suele ser un error fatal.
37. Si tienes chimenea no dejes sola a la persona con demencia cerca del fuego y no te ausentes si has añadido leña al fuego.
38. Ten siempre una linterna o usa la del movil, si hay un apagón no juegues con el cuadro de luces y no te pongas nervioso.
Nuestros alojamientos y servicios a propietarios e inquilinos
Disponemos de alojamientos en toda Madrid, desde apartamentos en la zona de Centro, apartamentos en la zona de Retiro, hasta apartamentos en el barrio de Salamanca
Disponemos de alojamientos por categorías: listado de apartamentos para empresas o nuestro listado de apartamentos para estudiantes o nuestros apartamentos por días junto a calle Serrano y Paseo de la Castellana, en el Edificio Escultor.