Si sufres de ruidos molestos dentro de tu apartamento, lo primero que debes saber si la contaminación acústica está recogida por la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica (OPCAT) que puedes encontrar en la web del Ayuntamiento de Madrid.
Ya sean ruidos externos o internos, los mismos no deben sobrepasar los niveles admitidos por la OPCAT, en los artículos 15 y 16 encontrarás una tabla con los decibeles permitidos en las diferentes horas.
Cuál es el horario nocturno en Madrid
En el artículo 5 de la OPCAT se explica que el día se divide en tres períodos:
– el diurno constituido por 12 horas continuas de duración,
– entre las 7.00 y hasta las 19.00 horas, el período vespertino,
– entre las 19.00 y las 23.00 horas,
– el nocturno, entre las 23.00 y las 7.00 horas.
En días festivos el horario nocturno se amplía a 9 horas continuas de duración, comprendidas entre las 23.00 y las 8.00 horas.
Proponemos una resolución amistosa
Identifica de donde proviene el ruido y ponte en contacto directamente con los causantes, notificarles el problema existente.
En muchos casos, los causantes del problema desconocen que están incumpliendo la OPCAT y son receptivos al problema, encontrando así una rápida solución.
El Ayuntamiento de Madrid
Si con la conversación amistosa no obtienes resultados positivos, y no logras llegar a un acuerdo con las personas responsables, puedes denunciarlos en línea entrando al portal del Ayuntamiento de Madrid.
La Policía Municipal
Puedes llamar por teléfono a la Policía Municipal a través del 092 o dirigirte a cualquiera de las Oficinas de Registro del Ayuntamiento de Madrid sin necesidad de tener cita previa.
Es importante destacar que la espera podría ser desde 10 minutos hasta más de una hora, esto dependerá de las emergencias que puedan tener los agentes.
Los oficiales pasarán por tu calle con un sonómetro, pero el verles puede ocasionar que las personas o el local que este infringiendo la ordenanza al ver el coche de la policía bajen los decibeles de la música o simplemente se retiren del lugar.
La Unidad de Medio Ambiente
Si ya has hecho las denuncias varias veces y los agentes no han podido resolver el problema, es mejor en estos casos llamar a la unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal, esta unidad se especializa en casos de contaminación sonora y se puede acceder a ellos directamente a través del teléfono 915263487.
Ellos se dirigen al lugar en jornada laboral y generalmente van vestidos de civil al momento de realizar la prueba con el sonómetro, lo ideal es que solicites su presencia los viernes o sábados por la noche y siempre debe ser con cita previa.
En Madrid Centro el ruido puede llegar a ser muy molesto, si vives cerca y estas teniendo estos problemas, lo mejor es comunicarte directamente a la oficina más cercana a tu zona
En Distrito Centro – Norte está ubicada en Plaza Santa María Soledad Torres Acosta, está abierta las 24 horas del día y puedes llamar al teléfono 915 329 523.
El arquitecto urbanista
Puede consultar con un arquitecto que sea conocedor de la legislación urbanística de la CCAAMM. Es posible que tenga que denunciar al Ayuntamiento pues éste es el responsable legal de los ruidos en la calle.
DFLAT aloja ejecutivos, expatriados y estudiantes Master de alta gama. Consulte nuestros listado de apartamentos para empresas también, apartamentos para estudiantes y apartamentos por días. Si eres inversor o propietario le ayudamos a conseguir los mejores clientes para tu vivienda.
No podemos precisar como ayudarte al no ser abogados ni policias, pero recomiendo que la comunicad contrate los servicios de http://blog.dflatmadrid.com/partners/legal-lifeline-servicios-juridicos-para-extranjeros/ y ver si pueden ayudaros. Hay bufetes especializados en ruidos y deshaucios pero no es un tema fácil ni rápido de solucionar.