En el Noroeste de la Comunidad de Madrid a 50 km de la ciudad Madrid, entre ríos de montaña se encuentra esta población que con el Rey Felipe II, cuando alcanza su máximo esplendor.
Qué ver y hacer en San Lorenzo del Escorial
- El Real Monasterio del Escorial. Un Impresionante Palacio y Monasterio creado en el momento de esplendor del Imperio Español repleto de obras de arte.
-
El Valle de los Caídos: Este monumento se encuentra a solo 15 minutos en coche del Monasterio del Escorial, y aunque ha sido objeto de controversia, es un lugar interesante para visitar debido a su impresionante arquitectura y ubicación en la montaña.
-
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: Este parque nacional es un lugar perfecto para practicar senderismo, montañismo y otras actividades al aire libre. Se encuentra a solo unos kilómetros del Monasterio del Escorial y ofrece vistas impresionantes de la sierra y la fauna y flora local.
-
La Casa de la Familia Franco: Esta mansión, situada en la cercana localidad de El Pardo, fue el lugar de residencia de la familia del dictador Franco durante muchos años. Hoy en día se ha convertido en un museo que muestra la vida y la historia de la familia Franco.
-
La ciudad de Segovia: Esta ciudad histórica, famosa por su acueducto romano y su impresionante catedral, se encuentra a unos 30 minutos en coche del Monasterio del Escorial y es un lugar interesante para pasar un día explorando la historia y la cultura de España.
-
La ciudad de Ávila: Otra ciudad histórica que merece la pena visitar cerca del Monasterio del Escorial es Ávila, famosa por sus murallas medievales y su catedral gótica. Se encuentra a aproximadamente una hora en coche del Monasterio del Escorial.
El Real Monasterio del Escorial
El Monasterio del Escorial es un impresionante complejo arquitectónico situado en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid. Conocido como el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, es considerado una de las maravillas del arte español y un importante monumento histórico y cultural.
El monasterio fue construido durante el reinado de Felipe II, entre los años 1563 y 1584. Diseñado por el arquitecto Juan de Herrera cuenta con una iglesia, un monasterio, un palacio real, una biblioteca y varios patios y jardines. El conjunto está construido en gran parte de granito y mármol, y cuenta con una impresionante colección de arte, incluyendo obras de El Greco, Velázquez y Tiziano.
El Monasterio del Escorial fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, y hoy en día es uno de los destinos turísticos más populares de España, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan admirar su impresionante arquitectura y conocer más sobre la historia y cultura de España.
Puedes ir al Monasterio de San Lorenzo del Escorial utilizando Google Maps.
El Valle de los Caídos
El Valle de los Caídos es un monumento y complejo monumental situado en la Sierra de Guadarrama, a unos 50 kilómetros al noroeste de Madrid, España. El monumento fue construido entre 1940 y 1959, durante el régimen de Franco, para honrar a los caídos en la Guerra Civil española.
Está compuesto por una gran basílica excavada en la roca, una abadía benedictina, una cripta y una enorme cruz de granito de 150 metros de altura. La basílica cuenta con una impresionante cúpula de 40 metros de altura y varias capillas laterales decoradas con mosaicos y esculturas.
El Valle de los Caídos ha sido objeto de controversia debido a su conexión con el régimen franquista y al hecho de que muchos de los trabajadores que construyeron el monumento fueron presos políticos obligados a trabajar en condiciones extremadamente difíciles. En 2020, el Gobierno español anunció planes para exhumar los restos del dictador Francisco Franco del complejo y transformarlo en un lugar de memoria para las víctimas de la Guerra Civil española y del régimen franquista.
Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es un parque natural situado en el centro de España, en la Comunidad de Madrid y en la provincia de Segovia. Fue declarado parque nacional en 2013 y es el quinto parque nacional más grande de España, con una superficie de más de 33.000 hectáreas.
El parque cuenta con una impresionante variedad de paisajes, desde picos nevados hasta lagos, ríos, bosques y prados de montaña. Además, es el hogar de una gran variedad de fauna y flora, incluyendo especies en peligro de extinción como el águila imperial ibérica y el lobo ibérico.
El parque ofrece muchas oportunidades para practicar deportes al aire libre, como el senderismo, el ciclismo de montaña, la escalada, el esquí y el snowboard. También hay muchas rutas y senderos bien señalizados para explorar el parque, como el Sendero de Gran Recorrido GR-10 y el Camino de Santiago de Madrid.
Entre los lugares más destacados del parque se encuentran la Cumbre de Peñalara, el pico más alto de la Sierra de Guadarrama, la Laguna de los Pájaros, un humedal de alta montaña que es un lugar importante para la observación de aves, y el Valle de la Fuenfría, un valle glaciar que es un lugar popular para hacer senderismo y observar la fauna y flora local.
Gastronomía
La auténtica cocina madrileña y serrana incluye los mejores caracoles, tortillas de patatas y embutidos varios que servirán de aperitivos. Es típico de la zona pedir un buen cocido madrileño o disfrutar de asados de carne.
Si no eres de digestiones pesadas, siempre tienes la opción de pedir buenos cortes de carne a la brasa (principalmente de ternera), o al horno (para el caso en que te apetezca cochinillo o cordero). Restaurantes como Charolés o Fonda Genara te darán la oportunidad de degustar maravillas gastronómicas, típicas de esta tierra.
Cosas que hacer en la Ciudad de Madrid
Te recomendamos nuestro post genérico sobre primeros consejos incluyendo planes de ocio o también: consejos para tu primera vez en Madrid, los 10 lugares más visitados de Madrid y visitar Madrid en un día.