San Jerónimo «el Real», conocida popularmente como «Los Jerónimos», fue uno de los monasterios más importantes de Madrid y es una de sus iglesias más asombrosas, tanto por su aspecto, como por su historia.

Del edificio original, actualmente subsisten la Iglesia -único edificio de estilo gótico en Madrid- y el Claustro, que sufrió un progresivo deterioro a lo largo del siglo XIX y tras un acuerdo con las autoridades eclesiásticas, se incorporó al Museo del Prado como parte de su ampliación.

El Monasterio de San Jerónimo el Real

La historia de esta Iglesia está muy ligada a la historia de Madrid por haber sido parte de la vida de la Corte y de la monarquía.

Fue fundada en 1464 por el rey Enrique IV de Trastámara como Monasterio de Santa María del Paso a orillas del río Manzanares, en el camino de El Pardo, pero debido a la insalubridad de la zona, en 1503 la reina Isabel la Católica concede a los monjes un nuevo asentamiento, al este de la villa de Madrid.

Aunque Madrid no era la capital del reino, la familia real pasaba largas temporadas en la ciudad, y a falta de un edificio adecuado para acogerlos se hospedaban en el monasterio. Empezó a popularizarse el entonces conocido como el Prado de los Jerónimos que finalmente terminó convirtiéndose en el Paseo del Prado.

En este Monasterio se desarrollaron emblemáticos acontecimientos de la Corte, importantes en la historia española.

Ha sido escenario de las ceremonias de juras de los herederos de la corona de España como príncipes de Asturias, desde Felipe II en 1528, hasta Isabel II en 1833.

También fue el lugar escogido para la boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg en 1906 o la Misa de «coronación» de Juan Carlos I como rey de España en 1975.


¿Qué ver en la Iglesia de los Jerónimos?


La Iglesia

Hermosa en su antigüedad y estilo, siendo en su mayor parte del siglo XIX, época en que se reconstruyeron la fachada y las dos torres gemelas que enmarcan la capilla mayor.

Conserva su estilo gótico tardío, está levantada sobre una planta de cruz latina y compuesta por una nave central, crucero y cinco capillas a cada lado.

La boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia de Battenberg en 1906 propició la construcción de la monumental escalera.

Considerada Monumento Nacional desde 1925 y, desde 1995, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. En su interior puedes encontrar obras de arte valiosas, como La Adoración de los pastores, de Francisco Rizi.

El Claustro

Conocido como «El cubo de Moneo» por su actual aspecto exterior, debido a la última recuperación e incorporación al Museo del Prado como parte de su ampliación diseñada por el arquitecto Rafael Moneo.

Conectado mediante un túnel que permite su acceso, se puede visitar con la entrada al museo.

Sin duda, lo más atrayente de la Iglesia de los Jerónimos es su exterior, único en Madrid, que pese a sufrir diferentes usos, restauraciones y modificaciones, ha mantenido su estilo a lo largo de los siglos. La iglesia está situada en un relieve que la eleva y aumenta su majestuosidad.

Para información sobre horarios o cómo llegar, tienes este enlace de la web del portal del Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid.

Ver ver alrededor de los Jerónimos

Tiene el Parque del Buen Retiro y el Palacio de Cristal, el Museo del Prado, la Puerta de Alcalá y la Plaza de la Cibeles, te recomendamos este plan para visitar Madrid en 1 día, estos consejos para tu primera visita a Madrid o los 10 lugares más visitados de Madrid.


Nuestros alojamientos más cercanos.

Disponemos de apartamentos en la zona de El Retiro y apartamentos en la zona Centro, pero si buscas una zona menos turística apartamentos en el barrio de Salamanca.

Tenemos alojamientos por categorías: listado de apartamentos para empresas o listado de apartamentos para estudiantes, o nuestros apartamentos por días junto a calle Serrano y Paseo de la Castellana, en el Edificio Escultor.

Si eres propietario podemos ayudarte a maximizar el rendimiento de tu vivienda.