La polémica por los intentos de independencia de Cataluña llevados a cabo por la mayoría minoritaria de su Parlament, están generando una gran tensión en la economía de esta Comunidad Autónoma. Una división que se ha trasladado desde la política y la sociedad a los indicadores macro económicos.
El efecto del independentismo en el mercado inmobiliario
La internacionalización del conflicto que mantienen con el Gobierno de España, podría llegar a resultar fructífero para ellos. En lo que respecta a la coyuntura económica está teniendo unos efectos ciertamente negativos para sus pretensiones.
No olvidemos que las esferas de la política y la economía no son estancas, de manera que la crisis que se está incubando en la segunda, sin duda, también afecta a la primera y viceversa.
Cualquier observador de la política internacional y la teoría del Estado puede constatar que la independencia de Cataluña, hoy por hoy, resulta inviable, ya veremos más adelante.
El contexto político crispado y las imágenes que llegan al exterior han propiciado una fuerte incertidumbre en los diversos sectores económicos que conviven en esta Comunidad Autónoma. El empresariado casa mal con la inseguridad jurídica y el aventurerismo político y incertidumbre se ha trasladado a la esfera económica.
Cómo está afectando el independentismo catalán al mercado inmobiliario
Aproximadamente, cien empresas abandonaban la sede fiscal y social cada día en los meses de máxima tensión. Se trata de unas cifras que revelan el altísimo coste de la crisis aún latente.
No obstante, el clima político enfrió el mercado inmobiliario catalán. Una congelación que constituye la fase previa de la recesión.
Efectos que se percibieron en Escocia y Quebec
La coyuntura catalana no resulta singular, sino que hay ejemplos históricos que permiten establecer paralelismos. Por ejemplo, el precio de la vivienda descendió un 0,2 % en Escocia durante las fechas que rodearon su referéndum de independencia del Reino Unido. Algo similar ha estado sucediendo, desde la celebración de su primer referéndum de independencia, en la provincia francófona canadiense de Quebec.
Alrededor de setecientas empresas se marcharon de ella, la economía creció un punto por debajo de la media del Estado y se produjo la emigración hacia otras zonas del país de, aproximadamente, cien mil ciudadanos.
Los efectos en el mercado inmobiliario madrileño asociados a la crisis catalana
Ya te habíamos avanzado que Madrid lideraba las tendencias alcistas españolas en materia de vivienda. El proceso independentista catalán, como antes había sucedido con el Brexit, ha contribuido a afianzarlas.
Tengamos en cuenta que complejos como la barcelonesa Torre Agbar daban alojamiento a numerosas oficinas de empresas que, ante todo, buscan seguridad y oportunidades de negocio. Ante la incertidumbre de la situación catalana, estas empresas (como, por ejemplo, diversas startups) prefieren la seguridad que proporciona el contexto social madrileño.
Esta coyuntura fomenta importantemente el alquiler de pisos y oficinas mediante el que se da cobertura a las necesidades del personal que se ha trasladado desde Barcelona y para el que se buscan oficinas y residencias (con una alta preferencia, debido a las condiciones por las que se tomaron estas decisiones, por el alquiler) en las que desarrollar ocasional o permanentemente sus actividades laborales y cotidianas. La inversión inmobiliaria, por su parte, opta por apostar por un mercado más seguro.
Por tanto, el contexto descrito empieza a tener efectos muy claros en zonas de la capital de España con gran demanda de locales de oficinas. Áreas en las que, de hecho, la demanda supera a la oferta. Una de ellas es el Paseo de la Castellana, donde el metro cuadrado en alquiler, en el plazo de un año, ha experimentado un aumento de precio (de 22 a 24 euros).
En definitiva, crece la demanda de pisos a medio plazo en Madrid, lo que supone una información interesante para quienes tengan en la ciudad un inmueble en propiedad o decidan invertir. Si éste es tu caso, visita nuestra sección de propietarios y anuncia tu piso o si estás interesado en invertir contacta a nuestro partner Invertir en Madrid.
Más información para inversores en Real Estate
Conozca más sobre el futuro de del Real State en Madrid. lo más importante sobre como comprar casa en Madrid, que las mayores rentabilidades se obtienen de pisos a reformar. Determine que tipo de explotación desea y lea las tres formulas de alquiler. Tiene un post sobre las ventajas del apalancamiento financiero, y la importancia de un buen property manager que acceda a tipologías de clientes y canales.
Necesitas un experto en alquileres
Si es inversor o propietario en Real Estate puede visitar nuestra página de DFLAT para explotación para información a propietarios sobre la explotación de alquileres.
Así mimo, estamos desarrollando otra página para inversores interesados en invertir en Madrid.
DFLAT aloja empresas, ejecutivos, expatriados y estudiantes Master de alta gama, hacemos listados de apartamentos para empresas, listados de apartamentos para estudiantes o listados de apartamentos por días y lo comercializamos por canales B2C, B2B y canales propios.