El interiorismo o diseño de interiores juega un papel cada vez más importante en la comercialización de productos y la prestación de servicios. Abrir un local comercial hoy sin un proyecto previo del espacio que acompañe la identidad y añada valor a la marca es impensable. Atrás quedaron los horrores visuales sin criterio profesional.
Consumimos interiorismo
Consumimos decoración cuando elegimos un restaurante que nos hace sentir bien, un hotel con diseño de autor o cuando compramos un mueble que hemos visto en algún sitio. Cada día nos llegan imágenes de locales y casas que siguen tendencias en forma de contenidos digitales, series, películas y publicidad.
Poco a poco, los estilos decorativos del momento se convierten en un must imitable que todo el mundo desea consumir en sus lugares de ocio o en la propia casa.
La percepción del consumidor hacia el interiorismo
Una vivienda es, probablemente, la mayor inversión de tu vida, no es un espacio cualquiera, es el lugar en el que pasamos momentos importantes de nuestras vidas, tu mayor inversión, el refugio que esconde nuestros secretos, que nos acoge y nos protege del mundo exterior. Se asocia a nosotros, nos identifica y nos identificamos con ella. Por eso cuando buscamos vivienda la decisión de compra es tan importante. El coste va a ser, como consumidores, el más alto que paguemos por un producto con diferencia.
El precio de alquiler o de venta de un inmueble es relativamente fácil de fijar, pero determinar, en cambio, cuánto cuesta que la experiencia en nuestras casas sea positiva y agradable al máximo, que es la labor del interiorista, puede resultar más difícil.
Conseguir que nos sintamos satisfechos y orgullosos del lugar en el que vivimos tampoco es tarea fácil. Pero lo que está claro es que cuando nos gusta nuestra casa, nos apetece pasar tiempo en ella y recibir gente que la disfrute con nosotros. La percepción de valor aumenta considerablemente.

Sea que compras para invertir o para vivir, una casa que se exhibe para su venta siguiendo un criterio profesional de interiorismo, con técnicas de home staging, reportaje de calidad y marketing emocional, tiene asegurado el éxito. Se va a vender en mejor precio y en tiempo récord.
En términos de inversión inmobiliaria ¿Es rentable el interiorismo?
Hay muchos factores que intervienen en la percepción positiva de una vivienda. La ubicación, las vistas, la distribución de las estancias, las instalaciones actualizadas, la decoración y la iluminación son quizá los más evidentes. Pero hay más no tan perceptibles a primera vista. Los aromas, detalles originales, el encanto de los ambientes y hasta la música.
Si el consumidor percibe que la vivienda que le presentan le transmite mensajes positivos y ejerce atracción, es muy posible que le despierte las ganas de comprar para poder disfrutarla. Eso genera mejor precio y mayor beneficio.
La negociación se reduce al 0% y la operación se cierra rápidamente ya que cuando el deseo es difícil de controlar el inmueble tiene más valor.

Cuando nos preguntan si merece la pena meterse en obras antes de comercializar una vivienda, nuestra respuesta siempre es clara, totalmente sí. Pero con criterio profesional. Las cifras hablan por sí solas. Lo positivo de esta técnica es que es fácilmente demostrable su eficacia. Todos los inversores y propietarios que nos han encargado la gestión integral de comercialización, tanto reforma como venta, lo han comprobado y lo han contado.
La explotación de los activos
DFLAT Madrid confirma que los activos recibidos por parte de un decorador son los que tienen más fácil explotación y obtienen los mejores precios de alquiler. Asun Tello es decoradora y si quieres contratarla la tienes a tu alcance en su web «Asun Tello«.
Información para propietarios e inversores
Si es inversor o propietario en Real State o lo está considerando, puede contactarnos obtener más información. Si deseas alquilar pues conocer los 3 tipos de alquiler.